Los ecuatorianos se encuentran orgullosos de ser por primera primera vez sede del VI Congreso Mundial Provida que se realizará en la ciudad de Guayaquil y que reunirá a 1000 líderes y defensores de la vida, del 8 al 10 de noviembre, en el Salón Los Presidentes del Centro de Convenciones.
Organizaciones y especialistas de diversas nacionalidades compartirán su interés en la defensa de la vida y la dignidad humana; y abarcarán temas como “El Mito de la Sobrepoblación”; “Naprotecnología, una alternativa exitosa al In Vitro.”; “Ayuda a la mujer que sufre por las secuelas después de un aborto”; “Acciones audaces de una joven que devela el horror del aborto”; entre otros tópicos que serán expuestos durante los tres días de congreso.
Este evento mundial, que está dirigido al público en general, tendrá como hilo conductor “Las nuevas formas de presentar el mensaje de la vida“. Entre esas nuevas formas está el mensaje científico, jurídico y sociológico que sustentan los argumentos. Será un espacio para la formación, intercambio de experiencias y diseño de estrategias conjuntas, para globalizar una nueva cultura a favor de la vida humana.
Además, será el lanzamiento mundial de la canción oficial del Congreso compuesta e interpretada por Daniel Betancourth y se proyectará “Crescendo”, el más reciente cortometraje de Eduardo Verastegui, conocido actor mexicano.
A continuación algunos de los speakers que nos acompañarán:
Ab. Ignacio Arsuaga(España) presidente de la plataforma ciudadana más grande del mundo: Hazte Oír, el movimiento cívico más reconocido en España, Hispanoamérica y Europa.
Lila Rose (USA) joven estadounidense de 24 años de edad que ha sido designada una de las mujeres más influentes de Washington. A los 15 años fundó la organización Life Action. Lleva a cabo investigaciones encubiertas en las clínicas de aborto en los Estados Unidos, con campañas mediáticas para educar y movilizar al público.
Dr. Jokin de Irala (España) doctor en Medicina y master en Salud Pública. Vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, España donde es Coordinador, Investigador Principal, del proyecto multidisciplinar “Educación de la Afectividad y Sexualidad Humana”.
Steve Mosher (EE.UU.) científico social, presidente del Population Research Institute, organización que se dedica a parar los abusos contra los derechos humanos.
José López Guzmán (España) académico de la Real Academia Nacional de Farmacia en España, vicedecano de la Facultad de Enfermería, director del Máster en Bioética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra. Sus temas: “La píldora del día después”, y “la objeción de conciencia”.
Alejandro Bermudez (Perú) director de EWTN Noticias y director de la Agencia Católica de Informaciones para América Latina (ACI Prensa).
Dr. Fernando Pliego (México) doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología, investigador en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Univ. Nacional Autónoma de México.
Elizabeth Bunster(Chile) directora del Proyecto Esperanza, acompañamiento a mujeres y hombres que han perdido a un hijo antes de nacer.
Dr. Miguel Ángel Dominguez (México) consultor médico certificado por la American Academy of Fertility Care Proffesionals; profesor de Ginecología y Obstetricia de la Univ. de las Américas, México.
P. Shenan Boquet(USA) presidente Human Life International, la organización provida más grande del mundo.
Dr. Ángel Rodríguez (Italia) doctor en Filosofía por la Univ. Pontificia Angelicum de Roma; doctor en Bioética por la Univ. de Europa.
Ab. Jorge Scala (Argentina) asesor de la Comisión de Salud de la Legislatura de la Provincia de Córdoba. Integró el equipo que ganó el caso Portal de Belén por el que la Corte Suprema reconoció con valor constitucional, la tutela de la vida humana desde la concepción.
Para más información sobre el VI Prolife World Congress, comunicarse al 6005338 o puede ingresar a www.ecuador2013.org.