Categorías

ELECCIONES PARLAMENTARIAS 2020 – POR UN VOTO PROVIDA Y PROFAMILIA

Tu voto a favor de la vida y la familia 5 ELECCIONES PARLAMENTARIAS 2020    POR UN VOTO PROVIDA Y PROFAMILIA

ELECCIONES PARLAMENTARIAS 2020

POR UN VOTO PROVIDA Y PROFAMILIA

Las elecciones de enero del 2020 son complejas. A las deficiencias de nuestro sistema pol�tico como lamentablemente es que pr�cticamente no tenemos partidos con una doctrina clara y a ello se suma que esos mismos partidos tienen invitados en sus listas.

Esto lleva al electorado responsable a que tenga que votar m�s por personas que por partidos y sus idearios.

Esa falta de doctrina se traslada en la mayor�a de los casos a una indeterminaci�n de posici�n con respecto a la posici�n en favor de la vida y contra la ideolog�a de g�nero. Por eso en esta lista hemos privilegiado candidatos consistentes en los temas provida y profamilia.

En el caso peruano es sumamente importante elegir congresistas�consistentes provida y profamilia, que no har�n�componendas pol�ticas, pues saben que la defensa de la vida y de la familia no son negociables y que son insustituibles para alcanzar el bien com�n y una sociedad y un pa�s s�lidos. Congresistas que defiendan la Constituci�n en sus puntos provida y profamilia y que fiscalicen a este Estado ideologizado especialmente en sus Ministerios de Educaci�n, Justicia, Salud y de la Mujer.

La lista de candidatos provida y profamilia que ponemos en su consideraci�n es a partir de la investigaci�n que hemos realizado y de plano hemos desechado a aquellos partidos que program�ticamente son pro aborto y pro ideolog�a de g�nero (Partido Morado, Frente Amplio, Juntos por el Per�, etc.).� Tambi�n no aparecen aquellos partidos que entre sus candidatos no figuran�claramente alg�n defensor consistente de la vida y la familia o, en su defecto, no haya realizado ninguno un compromiso p�blico claro y fuerte para defender la vida y la familia para estas elecciones. En tal sentido, no hemos encontrado candidatos consistentes provida y profamilia en el APRA, Acci�n Popular y el Partido Popular Cristiano.

Lamentablemente no contamos con informaci�n de los dem�s departamentos del pa�s, por lo cual sugerimos que los votos se dirijan a partidos que han mostrado un consenso en apoyar a la vida y la familia. Los partidos que lo han manifestado son Fuerza Popular, Solidaridad Nacional y Contigo. Si dejamos a un lado los partidos definitivamente a favor del aborto como la ideolog�a de g�nero como son el Partido Morado, Somos Per� y los partidos de izquierda, los dem�s partidos manifiestan una posici�n neutra que indudablemente no ayuda a la defensa de estos valores.

El orden en que hemos puesto a los candidatos es seg�n su agrupaci�n pol�tica, y tal como aparece en la web votoinformado del JNE que lo ha hecho de manera alfab�tica. Igualmente las fotos de los candidatos han sido obtenidas de las misma p�gina web.

CANDIDATOS PROVIDA Y PROFAMILIA – LIMA

LISTA 20200116 Lima4 ELECCIONES PARLAMENTARIAS 2020    POR UN VOTO PROVIDA Y PROFAMILIA

CANDIDATOS PROVIDA Y PROFAMILIA

CALLAO Y DEM�S DEPARTAMENTOS

Provincias 202001161 ELECCIONES PARLAMENTARIAS 2020    POR UN VOTO PROVIDA Y PROFAMILIA

Lo que ense�a la Iglesia sobre el deber moral a la hora de votar

prueba21 Lo que enseña la Iglesia sobre el deber moral a la hora de votar />

Este informe fue realizado para las elecciones del 2016 pero como se trata de un an�lisis doctrinal no ha perdido vigencia e igualmente lo hemos actualizado pues hoy no se atenta s�lo contra la vida sino tambi�n contra la familia. La idea de este informe es responder a la pregunta si el cat�lico tiene gu�as dadas por el Magisterio de la Iglesia para que pueda discernir un voto �tico, y en este caso concreto, con respecto a su contribuci�n en el plano pol�tico a la defensa de la vida y de la familia.

En las circunstancias actuales del Per�

El papel del Congreso es legislar, representar y fiscalizar. Su papel en la defensa de la vida y la familia es sumamente importante pues contamos con un Estado ideologizado y, al mismo tiempo, han existido a lo largo de los a�os intentos de partidos de izquierda y otros grupos pol�ticos, que alentados y promovidos por ONG�s financiadas con dinero extranjero, y coordinadas con la ONU y sus plataformas, de promover el cambio de la legislaci�n en el Per� a favor del aborto (su despenalizaci�n) y la ideolog�a de g�nero (educaci�n, feminismo radical, matrimonio homosexual). Al mismo tiempo, de quitarle a los padres de familia su patria potestad sobre sus hijos menores de edad en materia de educaci�n y salud (ideolog�a de g�nero, uso de anticonceptivos, aborto).

En el caso peruano es sumamente importante elegir congresistas consistentes provida y profamilia, que no har�n� componendas pol�ticas, pues saben que la defensa de la vida y de la familia no son negociables y que son insustituibles para alcanzar el bien com�n y una sociedad y un pa�s s�lidos. Congresistas que defiendan la Constituci�n en sus puntos provida y profamilia y que fiscalicen a este Estado ideologizado especialmente en sus Ministerios de Educaci�n, Justicia, Salud y de la Mujer.

Tanto para cat�licos como no cat�licos

Pero si bien hemos querido hacer un informe para los cat�licos en el cual la ense�anza de la Iglesia es el marco referencial, no podemos dejar de mencionar que la �tica cat�lica al basarse en la moral natural puede ser entendida y ser aceptable por personas de otros credos, como tambi�n agn�sticos y ateos que consideran, al igual que la doctrina cat�lica, al aborto como el acto injusto de eliminar la vida de un ni�o en el vientre de su madre (1).

Debido a que el voto que ejercen los ciudadanos cat�licos, en unas elecciones es un deber y un derecho, adem�s de un acto pol�tico que tiene repercusiones sociales, el principal documento para nuestro informe es el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia (CDSI), �encargado por San Juan Pablo II para su realizaci�n al Pontificio Consejo “Justicia y Paz” y que fue publicado en el 2005. �Precisamente el Papa Francisco se refiri� a este Compendio como un instrumento muy adecuado para reflexionar sobre las graves cuestiones sociales (2) .

La Iglesia ense�a que su doctrina social �se trata de una doctrina que debe orientar la conducta de las personas� (3) y �se sit�a en el cruce de la vida y de la conciencia cristiana con las situaciones del mundo…�. (4) (CDSI, 73).

Para poder entender la gravedad y la dimensi�n �tica que tiene el aborto en el plano social debemos tener en cuenta que la Iglesia se�ala en su Catecismo lo siguiente:

�El aborto directo (procurado), es decir, querido como un fin o como un medio, es gravemente contrario a la ley moral� (5). El aborto es un crimen, �un da�o irreparable causado al inocente a quien se da muerte, a sus padres y a toda la sociedad� (6). �El derecho inalienable de todo individuo humano inocente a la vida constituye un elemento constitutivo de la sociedad civil y de su legislaci�n� (7).

O el mismo Papa Francisco recientemente (8):

�El aborto no es un “mal menor”. Es un crimen. Es echar fuera a uno para salvar a otro. Es lo que hace la mafia. Es un crimen, es un mal absoluto�.

Para aligerar y hacer m�s entendible lo que ense�a la Iglesia sobre esta materia, lo desarrollaremos a trav�s de preguntas:

1) �La Iglesia por qu� opina acerca de c�mo debe votar un cat�lico?

El voto para las elecciones de los futuros gobernantes tiene unas consecuencias en la vida social y en numerosos �mbitos (pol�ticos, econ�micos, legales, ecol�gicos, etc.). Por lo tanto, el voto tiene un car�cter moral por su v�nculo con el desarrollo social desde una visi�n integral del hombre.

Como se�ala la Iglesia, �mediante el cumplimiento de los deberes civiles comunes, “de acuerdo con su conciencia cristiana”(9), en conformidad con los valores que son congruentes con ella, los fieles laicos desarrollan tambi�n sus tareas propias de animar cristianamente el orden temporal, respetando su naturaleza y leg�tima autonom�a (10),�y cooperando con los dem�s, ciudadanos seg�n la competencia espec�fica y bajo la propia responsabilidad (11). Consecuencia de esta fundamental ense�anza del Concilio Vaticano II es que �los fieles laicos de ning�n modo pueden abdicar de la participaci�n en la �pol�tica�;�es decir, en la multiforme y variada acci�n econ�mica, social, legislativa, administrativa y cultural, destinada a promover org�nica e institucionalmente el�bien com�n� (12), que comprende la promoci�n y defensa de bienes tales como el orden p�blico y la paz, la libertad y la igualdad, el respeto de la vida humana y el ambiente, la justicia, la solidaridad, etc.� (13).

Sobre esta participaci�n del cat�lico en la vida social el Papa Francisco se�ala:

�…nadie puede exigirnos que releguemos la religi�n a la intimidad secreta de las personas, sin influencia alguna en la vida social y nacional, sin preocuparnos por la salud de las instituciones de la sociedad civil, sin opinar sobre los acontecimientos que afectan a los ciudadanos. �Qui�n pretender�a encerrar en un templo y acallar el mensaje de san Francisco de As�s y de la beata Teresa de Calcuta? Ellos no podr�an aceptarlo. Una aut�ntica fe �que nunca es c�moda e individualista� siempre implica un profundo deseo de cambiar el mundo, de transmitir valores, de dejar algo mejor detr�s de nuestro paso por la tierra� (14).

Conclusi�n: El voto, es una expresi�n de la participaci�n en la vida social y en la pol�tica de laico cat�lico, y a su vez tiene que encontrarse de acuerdo a su conciencia cristiana y en conformidad con los valores que son congruentes a ella.

2) �Votar no es un tema de conciencia personal?

S�, lo es. Pero existe en nuestra cultura actual, una mal entendida autonom�a de la conciencia que tal como lo se�ala el Catecismo de la Iglesia Cat�lica�(15) puede llevar a desviaciones del juicio en la conducta moral.

Sin entrar en profundidades filos�ficas podemos decir que el juicio de la conciencia implica la obligaci�n que en este acto exista un v�nculo entre mi libertad con la verdad porque “la madurez y responsabilidad de estos juicios se demuestran no con la liberaci�n de la conciencia de la verdad objetiva, en favor de una presunta autonom�a de las propias decisiones, sino, al contrario, con una apremiante b�squeda de la verdad y con dejarse guiar por ella en el obrar”.�(16) (CDSI, n. 139)

Entre las fuentes para formar e iluminar la conciencia del cat�lico se encuentra la Palabra de Dios, la oraci�n, los testimonios o consejos de los otros y las ense�anzas autorizadas de la Iglesia (17).

Conclusi�n: Si bien el voto es un acto de conciencia personal, �ste debe ser iluminado por fuentes que se encuentran en coherencia con los valores morales verdaderos, dados por la Palabra de Dios, la Ense�anza de la Iglesia, el derecho natural y la raz�n.

3) �Los cat�licos antes de votar debemos preguntarnos sobre la posici�n del candidato al congreso frente a la defensa de la vida� y la familia?

S�. Y la raz�n es que existe una relaci�n entre candidatos, planes de gobierno y su posici�n firme o permisiva con respecto a la vida y la familia. Por ejemplo, una posici�n de un congresista permisiva al aborto es aquella que si bien el aborto no se encuentra en sus planes congresales, s� se encuentra personalmente a favor de �ste, por tanto, no se opondr� a iniciativas en el gobierno a favor del mismo o cuando se vote en el pleno del Congreso una ley que lo apoye.

Por otro lado existe una relaci�n entre la defensa de la vida y la familia con los valores fundamentales de la sociedad. Estar a favor del aborto es estar a favor de la eliminaci�n de los m�s d�biles, es ingresar a la espiral que unos merecen vivir y otros no. Es al mismo tiempo destruir el valor sagrado de la vida. De alguna manera lo graficaba bien la Madre Teresa de Calcuta: “Si el aborto no est� mal, entonces nada est� mal”.

Con respecto a la familia, el mayor peligro es la ideolog�a de g�nero. Todos somos testigos de c�mo a trav�s de la Educaci�n se piensa cambiar la mentalidad de los menores de edad. Eso es parte de toda dictadura: arrebatar a los padres de familia la potestad sobre sus hijos. Eso no es negociable.

Con respecto a defender a la familia, las elecciones son un momento privilegiado para hacerlo. Por ejemplo la Familiaris Consortio afirma: “La funci�n social de las familias est� llamada a manifestarse tambi�n en la forma de intervenci�n pol�tica, es decir, las familias deben ser las primeras en procurar que las leyes y las instituciones del Estado no s�lo no ofendan, sino que sostengan y defiendan positivamente los derechos y los deberes de la familia. En este sentido las familias deben crecer en la conciencia de ser �protagonistas� de la llamada �pol�tica familiar�, y asumirse la responsabilidad de transformar la sociedad; de otro modo las familias ser�n las primeras v�ctimas de aquellos males que se han limitado a observar con indiferencia”. (18)

Los documentos que manifiesta este car�cter moral del voto vinculado a la posici�n de los candidatos con respecto al aborto son:

A. �En 1974 la Sagrada Congregaci�n para la Doctrina de la Fe a trav�s del documento “Declaraci�n sobre el aborto procurado” afirma:

�En todo caso debe quedar bien claro que un cristiano no puede jam�s conformarse a una ley inmoral en s� misma; tal es el caso de la ley que admitiera en principio la licitud del aborto. Un cristiano no puede ni participar en una campa�a de opini�n en favor de semejante ley, ni darle su voto, ni colaborar en su aplicaci�n� (19).

B. San Juan Pablo II en su enc�clica Evangelium Vitae volver� a incidir en este criterio de acci�n moral:

�En el caso pues de una ley intr�nsecamente injusta, como es la que admite el aborto o la eutanasia, nunca es l�cito someterse a ella, “ni participar en una campa�a de opini�n a favor de una ley semejante, ni darle el sufragio del propio voto“� (20).

C. En un contexto m�s amplio la Sagrada Congregaci�n para la Doctrina de la Fe a trav�s de la “Nota Doctrinal sobre algunas cuestiones relativas al compromiso y la conducta de los cat�licos en la vida pol�tica�” se�ala:

�…la conciencia cristiana bien formada no permite a nadie favorecer con el propio voto la realizaci�n de un programa pol�tico o la aprobaci�n de una ley particular que contengan propuestas alternativas o contrarias a los contenidos fundamentales de la fe y la moral� (21). (Compendio DSI, 570)

D. Tambi�n un documento de la Conferencia Episcopal Peruana ante las elecciones municipales y regionales de setiembre del 2010 public� el documento titulado “La pol�tica debe buscar el bien com�n y no el beneficio grupal ni personal” se�alando en su punto 5:

�Debe tenerse en cuenta adem�s la visi�n �tica y moral de los candidatos�ante�los valores fundamentales como la defensa de la vida humana, de la familia, del matrimonio, de la dignidad de la mujer, y de los derechos humanos�ya que el futuro del pa�s exige de todos los peruanos, pero de manera particular de sus autoridades, rectitud �tica en el desarrollo de sus responsabilidades para realizar y apoyar los cambios que nuestra sociedad necesita��(22).

Conclusi�n:

Siendo el aborto contrario a los contenidos de la fe como de la moral, e igualmente ir en contra de la familia, ser�a inmoral votar por un candidato que impulse o promueva o sea permisivo con leyes favorables en contra de la vida y la familia.

4. �Es el aborto el �nicos criterio decisor a la hora de votar por un candidato?

No. Para votar por determinado candidato el que este se encuentre a favor del aborto o no, no es el �nico criterio decisor, pero la �tica exige que este otro criterio tiene que ser de igual importancia o gravedad que el del aborto. Los siguientes puntos nos pueden iluminar al respecto:

El Papa Benedicto XVI en su Exhortaci�n Apost�lica PostSinodal Sacramentum Caritatis se�ala que existen cuatro valores no negociables en la vida social. En el punto 83 de dicho documento se�ala:

�El culto agradable a Dios nunca es un acto meramente privado, sin consecuencias en nuestras relaciones sociales: al contrario, exige el testimonio p�blico de la propia fe. Obviamente, esto vale para todos los bautizados, pero tiene una importancia particular para quienes, por la posici�n social o pol�tica que ocupan, han de tomar decisiones sobre valores fundamentales, como

- �El respeto y la defensa de la vida humana, desde su concepci�n hasta su fin natural.

- �La familia fundada en el matrimonio entre hombre y mujer.

- �La libertad de educaci�n de los hijos.

- �La promoci�n del bien com�n en todas sus formas.

Estos valores no son negociables�.

F�jense que el primer punto no negociable es con respecto a la defensa de la vida, y los siguientes dos est�n en relaci�n con la defensa de la familia y contra la ideolog�a de g�nero. Tanto la ideolog�a de g�nero propone el matrimonio de cualquier tipo como quitarle la educaci�n de los hijos a los padres imponiendo su agenda ideol�gica en los colegios. El cuarto punto introduce la importancia del bien com�n, pero no puede haber bien com�n si no existe defensa de la vida, de la familia ni de la educaci�n libre de los hijos. As� que todos los puntos que se�ala Benedicto XVI est�n unidos entre s� y no son negociables.

Precisamente teniendo como base estos valores no negociables se firm� en julio de 2014 el �Compromiso por el Per��: Defensa de la Vida, la Familia, la Educaci�n y la Libertad Religiosa, y que suscribieron varios partidos e Iglesias.

Por lo tanto, en nuestras relaciones sociales, y ello incluye el voto que ejercemos, la Iglesia ense�a que estos valores tienen una importancia tal, que al violarlos se atenta gravemente contra los derechos de los dem�s e impide alcanzar el bien com�n de la sociedad. En ese sentido, por ejemplo, no se puede comparar el ir en contra de algunos de estos valores con respecto a cuestiones t�cnicas o econ�micas como puede ser inversi�n en infraestructura o leyes electorales y compararlas con el derecho a la vida o la familia o la libertad de los padres a educar a sus hijos en los valores que ellos decidan.

Es bueno se�alar por ejemplo que la Evangelium Vitae se�ala que el aborto colisiona contra el logro del bien com�n:

�Por tanto, las leyes que autorizan y favorecen el aborto y la eutanasia se oponen radicalmente no s�lo al bien del individuo, sino tambi�n al bien com�n y, por consiguiente, est�n privadas totalmente de aut�ntica validez jur�dica. En efecto, la negaci�n del derecho a la vida, precisamente porque lleva a eliminar la persona en cuyo servicio tiene la sociedad su raz�n de existir, es lo que se contrapone m�s directa e irreparablemente a la posibilidad de realizar el bien com�n� (23).

—————————————————————-

[1]La�doctrina social de la Iglesia es una ense�anza expresamente dirigida a todos los hombres de buena voluntad”. Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, 84

[2] Papa Francisco, Exhortaci�n Apost�lica�Evangelii Gaudium, 184

[3] Juan Pablo II, Carta enc. Sollicitudo rei socialis, 41

[4] Juan Pablo II, Carta enc. Centesimus annus, 59

[5] Catecismo de la Iglesia Cat�lica, 2271

[6] Catecismo de la Iglesia Cat�lica, 2272

[7] Catecismo de la Iglesia Cat�lica, 2273

[8] Conferencia de Prensa del Papa Francisco durante su vuelo de regreso a Roma luego de su visita a M�jico. 17 febrero 2016

[9] Concilio Vaticano II, Constituci�n Pastoral�Gaudium et spes, n 76.

[10] Concilio Vaticano II, Constituci�n Pastoral�Gaudium et spes, n 36.

[11] Concilio Vaticano II, Decreto�Apostolicam actuositatem, 7; Constituci�n Dogm�tica Lumen gentium, n. 36 y Constituci�n Pastoral�Gaudium et spes, nn. 31 y 43.

[12] Juan Pablo II, Exhortaci�n Apost�lica�Christifideles laici, n. 42.

[13] Sagrada Congregaci�n para la Doctrina de la Fe,�Nota Doctrinal sobre algunas cuestiones relativas al compromiso y la conducta de los cat�licos en la vida pol�tica, 1

[14] Papa Francisco, Evangelii Gaudium, 184

[15] Catecismo de la Iglesia Cat�lica, no. 1792.

[16] Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, 139

[17] Catecismo de la Iglesia Cat�lica, N. 1785

[18] Familiaris Consortio, San Juan Pablo II, 44

[19] Congregaci�n para la Doctrina de la Fe, Declaraci�n del aborto procurado , 22

[20] Juan Pablo II, enc.�Evangelium Vitae, 73

[21] Congregaci�n para la Doctrina de la Fe, Nota Doctrinal sobre algunas cuestiones relativas al compromiso y la conducta de los cat�licos en la vida pol�tica, 4

[22] Papa Francisco, Exhortaci�n Apost�lica�Evangelii Gaudium, 183

[23] Juan Pablo II, �enc.�Evangelium Vitae, 72

PUCP premiar� a Ministra Martens por “fomentar la equidad de g�nero” y realiza “Encuentro” a favor de esta ideolog�a

Pucp y Minedu 2 1024x678 PUCP premiará a Ministra Martens por fomentar la equidad de género y realiza Encuentro a favor de esta ideologíaEl Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Cat�lica del Per� (IDEHPUCP) y la Maestr�a en Estudios de G�nero de la Escuela de Postgrado ha organizado el XIII Encuentro de Derechos Humanos: Re-pensando el G�nero del 12 al 16 de junio en el Campus PUCP. Queda claro que para esta universidad, el t�rmino “g�nero” est� exento de cualquier carga ideol�gica y es un tema sobre el cual se debe profundizar.

A pocos meses de la normalizaci�n de las relaciones entre las autoridades de la PUCP y la Santa Sede queda claro tambi�n si este v�nculo fue realmente para mantener la “catolicidad” de la Instituci�n o fue sencillamente un acto teatral. Podemos decidir por cu�l versi�n optamos al ver en la�p�gina web de la PUCP sobre el evento, una declaraci�n de los motivos que llevan a realizar este “encuentro” en medio de un a discusi�n donde la Iglesia Cat�lica y diversos Obispos ya tomaron posici�n:

�Asimismo, se estima que, a pesar de constituir la mitad de la poblaci�n, se trata de un grupo humano que sigue bregando por ejercer plenamente sus derechos en igualdad de condiciones. Adem�s, sostenemos que los ciudadanos LGTBIQ han sido hist�ricamente discriminados en sus derechos y que, durante las �ltimas d�cadas, han emprendido una lucha para su reconocimiento de identidad, igualdad ante la ley y su no discriminaci�n.�

Esta �afirmaci�n de principios� utiliza la vieja estrategia de los ide�logos de g�nero de confundir a la gente haciendo creer que negar la existencia de unos �derechos LGTBIQ� es negar que los derechos humanos de un grupo de personas con particulares orientaciones sexuales. Por otro lado, al mismo tiempo los organizadores de este Encuentro, cuando se�alan que los grupos LGTBIQ requieren �igualdad de condiciones� con los heterosexuales, est�n afirmando su aprobaci�n al �matrimonio homosexual�, que la Iglesia rechaza desde su doctrina y desarrollo filos�fico y antropol�gico de la persona y la familia.

En la misma presentaci�n se�ala, en abierta oposici�n a lo declarado por la Conferencia Episcopal del Per�, �que uno de los objetivos es:

�Discutir seriamente sobre la importancia que tiene el enfoque de g�nero para la defensa y sustento de la dignidad humana en nuestro pa�s�. �Pero de acuerdo a c�mo se vera en lo homog�neo de los ponentes, el �enfoque de g�nero� es necesario para que se consiga respetar la dignidad humana. En otras palabras, la PUCP promueve una visi�n del hombre incompatible con la visi�n cristiana de la persona humana, y hace una opci�n por una ideolog�a a la cual la Iglesia Cat�lica rechaza.

El programa (el cual puede verse aqu� ) contempla no solamente conferencias, talleres, conversatorios, mesas, presentaci�n de un libro, sino tambi�n actividades �art�sticas� como exposiciones de arte y teatro. Es decir, no s�lo abarca a la Maestr�a de G�nero y a uno de los Institutos de la PUCP, sino como dicen los mismos organizadores es una misi�n de la Universidad �porque consideran que “resulta indispensable visibilizar las distintas formas de concebir el concepto de g�nero, as� como las subjetividades que se encuentran detr�s de la diversidad sexual y la pluralidad cultural en nuestro pa�s. Para ello, tendremos actividades que, dentro de nuestra identidad PUCP, ahonden en el tema de los ciudadanos LGTBI y derechos sexuales y reproductivos”.

Lo que m�s resalta es que el 12 de junio el acto inaugural comprende una ceremonia de reconocimiento al Ministerio de Educaci�n �en m�rito a su destacada labor de fomentar la equidad de g�nero a trav�s de una educaci�n basada en valores de respeto e igualdad de deberes, derechos y oportunidades para ni�os y ni�as� y la cual ser� entregada a la Ministra Maril� Martens.

Lo m�s kafkiano del asunto es que la Conferencia Episcopal Peruana emiti� el 23 de enero de 2017 un pronunciamiento llamado �Comunicado de los Obispos del Per� sobre aspectos del Curr�culo Nacional�. Este documento se�al� en el punto 3:

3. Los principios del Curr�culo Nacional de la Educaci�n B�sica deben seguir los establecidos en la Ley General de Educaci�n y los de la Constituci�n Pol�tica del pa�s. Reconociendo muchos aspectos positivos del Curr�culo, nos llama la atenci�n que el Ministerio de Educaci�n haya incluido en este instrumento normativo de rango inferior nociones que no provienen de la Constituci�n sino tomadas de la denominada ideolog�a de g�nero. Este procedimiento trastoca gravemente el Orden Jur�dico Constitucional: una norma de menor rango no puede estar por encima de una ley, ni contradecir a la Carta fundamental del Estado.

En otras palabras, la Conferencia Episcopal Peruana, a trav�s de su Presidencia, garante ante la Santa Sede de la catolicidad de la PUCP y su adecuaci�n al documento de la �Ex corde Ecclesiae�, queda totalmente desairada y burlada, y se convierte en una ofensa al Papa Francisco que deposit� su confianza en los Obispos que llevaron adelante este acuerdo con las actuales autoridades de la PUCP.

Algunos ponentes

Primero, no hay ning�n representante de la Iglesia Cat�lica. Si la idea era abrir un debate acad�mico plural, brilla por su ausencia que esa intenci�n se refleje hacia la visi�n cat�lica sobre la teor�a de g�nero. No hay ninguna participaci�n de alg�n representante oficial de la Iglesia Cat�lica en el Per� o de la Santa Sede.

Como hicimos all� por el a�o 2009 cuando denunciamos la participaci�n de numerosos profesores de la PUCP en el �I Congreso Latinoamericano Jur�dico sobre Derechos Reproductivos� que se realiz� en Arequipa del 5 al 7 de noviembre de ese a�o, tendremos que volverlo a hacer, con la gran diferencia que ahora s� la mayor�a de exponentes que difunden el �enfoque de g�nero� son de esta universidad.

Por lo tanto, comencemos con los invitados :

Pamela Villalobos que tendr� a su cargo la Conferencia Inaugural sobre g�nero y pol�ticas p�blicas. Es la actual superior de Asuntos Sociales de la Divisi�n de Asuntos de G�nero de la CEPAL, un� ap�ndice de la ONU, y como tal, representante de la ideolog�a de g�nero y de los derechos sexuales y reproductivos, incluyendo el aborto, de esta organizaci�n. La CEPAL promueve estas ideas impulsando su llamado ��Consenso de Montevideo�.

Ana G�ezmes, tendr� a su cargo la Conferencia Magistral �Pol�ticas de Estado para abordar la violencia de g�nero hacia las mujeres�. Como investigadora asociada de Flora Trist�n apoy� la distribuci�n �de la �p�ldora del d�a siguiente� en el 2001. Actualmente es representante de ONU-Mujer de M�xico, la �cual �promueve la despenalizaci�n del aborto en ese pa�s. Adem�s ha trabajado en la IPPF (la rama internacional de Planned Parenthood). Por ejemplo, G�ezmes se�al� el 2015 en el marco del D�a por la Despenalizaci�n del Aborto en Am�rica Latina y El Caribe, en M�xico como representante de ONU Mujeres, dijo “que los avances –tanto en la ley como en la pr�ctica en materia de aborto– son lentos para las condiciones que deber�an existir en Am�rica Latina y concretamente en M�xico”.

Entre sus escritos o ponencias se encuentran “Estado Laico, Sociedad laica. Un debate pendiente”(2004), “La mordaza y el incienso sobre la sexualidad de las mujeres. Fundamentalismo e interrupci�n voluntaria del embarazo” (2002). Precisamente en el primer trabajo se�alado escribe lo siguiente: ��considero que muchas iglesias, y en especial la cat�lica por su cercan�a a nuestra regi�n tienen una profunda deuda con las mujeres por su misoginia y su mordaza sobre la sexualidad, entonces las feministas de la regi�n estamos ante un gran reto reactualizado por el avance de los fundamentalismos.�

Como se sabe ONU-Mujer es una de las puntas de lanza de la �ideolog�a de g�nero� de la ONU. O como lo se�ala Steve Mosher, Presidente del Population Research Institute, denomin� a ONU-Mujer como el ��Reciclaje de burocracia e ideolog�a de g�nero en Naciones Unidas�.

Otros ponentes “destacados” por su posici�n a favor del aborto y la ideolog�a de g�nero invitados por la PUCP:

Susana Ch�vez, la directora de la ONG pro aborto y por ideolog�a de g�nero de mayor actividad en el Per�, PROMSEX participar� en la Mesa que lleva el curioso nombre de �Enfoques de g�nero: un debate abierto�. Est� dem�s decir toda la actividad nociva que PROMSEX realiza en el Per� contra la vida, la mujer y la familia. (Ver)

Marcela Huaita, ex Ministra de la Mujer, que durante el gobierno de Ollanta Humala, y que es reconocida como una feminista y pro aborto. Desde su puesto en el Ejecutivo promovi� el aborto se�alando que el concebido tiene �derechos expectaticios� y lo cual le vali� fuertes cr�ticas. Pero al mismo tiempo fue la que inici� la creaci�n de Mesas de Trabajo promoviendo el constructo de �derechos LGBT� como en el caso de las lesbianas, que es propio de la ideolog�a de g�nero.

Existen otros invitados que har�an muy largo este art�culo, pero destacan indudablemente adem�s de los profesores asociados a la �C�tedra de G�nero�, su ad l�teres de la Universidad Peruana Cayetano Heredia como Carlos C�ceres, Ang�lica Motta (la misma que defend�a infructuosamente el Curr�culo y su ideolog�a de g�nero ante sendos debates con Luis Solari, Christian Rosas y Beatriz Mej�a), Ar�n N��ez Curto (el cual promovi� la �L�nea del Aborto� �y que se�alaba como lema �antes que hombre, feminista�).

El Mes de la Diversidad en la PUCP

Para cerrar y poner un sello de su no catolicidad por parte de esta Universidad, la Direcci�n Acad�mica de Responsabilidad Social (DARS) estableci� un denominado �Mes de la Diversidad�, en la cual la Semana 4, del 26 al 30 de junio ser� el de la �Diversidad Sexual� y realizado �en el marco del D�a del Orgullo LGBT� y que busca “celebrar las diversidades sexuales”. Es decir, la PUCP celebra la homosexualidad, el lesbianismo, el transg�nero…etc. etc. �Sin comentarios.

Mes de la diversidad 775x1024 PUCP premiará a Ministra Martens por fomentar la equidad de género y realiza Encuentro a favor de esta ideología

Indignante intromisi�n de Amnist�a Internacional � Per�: Le dice al Estado que no se deje presionar por padres de familia que est�n contra ideolog�a de g�nero

entrevista AI Patricia del Rio 1024x570 Indignante intromisión de Amnistía Internacional – Perú: Le dice al Estado que no se deje presionar por padres de familia que están contra ideología de géneroAmnist�a Internacional es una ONG cuyo nombre enga�a y que dice de s� misma que trabaja �por un mundo en el que todas las personas puedan disfrutar de sus derechos humanos�. Falso. Esta ONG ha hecho un pacto con el lobby pro aborto y el lobby gay y ha asumido sus banderas como parte de su agenda.

De por s�, Amnist�a Internacional no defiende los derechos del concebido y ha venido sosteniendo en los pa�ses de Latinoam�rica una presi�n constante para la despenalizaci�n del aborto. Es una decidida ONG pro aborto. En el Per� varios a�os ha venido presionando al gobierno, aliada con otras ONG�s del mismo rubro, argumentando enfoque de g�nero, los mal llamados �derechos sexuales y reproductivos� y posiciones propias del feminismo radical.

Pueden leer:

a)���� Amnist�a Internacional pide que en el Per� se condene al concebido.

b)���� Amnist�a Internacional: Respeto a la vida de todos, menos la de los concebidos.

c)���� La esquizofrenia de Amnist�a Internacional: condena la pena de muerte pero promueve el aborto.

No contenta con entrometerse en promover el aborto en el Per�, Amnist�a Internacional desea que el Curr�culo Nacional, sobre el cual miles y miles de padres de familia de todo el pa�s se encuentran en contra, no sea cambiado y que se mantenga tal cual. Es decir, se entromete con la educaci�n de los ni�os, la patria potestad de los padres peruanos y los valores propios del pa�s. Y uno se pregunta �qu� tendr� que ver Amnist�a Internacional con la educaci�n de un pa�s?

Financiada como dice su reporte econ�mico anual del 2015 con organizaciones como Open Society Foundation cuyo fundador es George Soros (uno de los principales promotores de la reingiener�a social), o la Ford Foundation (que promueve los �derechos sexuales y reproductivos�), Amnist�a Internacional �asume todo el discurso de la ideolog�a o enfoque de g�nero: �si no lo asumes promueves la discriminaci�n y no previenes la violencia� y si no est�s de acuerdo �est�s en contra de los derechos humanos�.

En otras palabras, para Amnist�a Internacional este enfoque de g�nero es la �f�rmula salvadora� para prevenir feminicidios, los embarazos adolescentes y todo tipo de injusticia contra las personas. Y se�alan adem�s que dar el �enfoque de g�nero� a los ni�os asegura �una educaci�n de calidad� y una �educaci�n integral�. Como se ve, la ideolog�a o enfoque de g�nero puede crear discursos que abarcan la totalidad de la realidad humana y de la vida social, como real ideolog�a que es.

�De d�nde hemos sacado todas estas afirmaciones? De la entrevista realizada en RPP el 23 de febrero a la directora ejecutiva de la filial peruana, la espa�ola Marina Navarro con motivo de la presentaci�n del Informe Anual de Amnist�a Internacional a nivel global. A ella le preocupa �que se retroceda� en materia de no discriminaci�n si se quita el �enfoque de g�nero�. En otras palabras, sin �enfoque de g�nero� no hay posibilidad de no discriminaci�n. Vaya dogma.

Nuevamente para poner la cereza en el postre, Patricia del R�o, totalmente parcializada con las causas de ideolog�a de g�nero y de despenalizaci�n del aborto, y por lo tanto contraria a todo periodismo objetivo, llev� de la mano a Marina Navarro a dos cosas:

a)���� Tildar a aquellos que se oponen al enfoque de g�nero, ll�mese por extensi�n a todos los padres reunidos bajo el lema �Con Mis Hijos No Te Metas� contra el Curr�culo Nacional, como �grupos anti-derechos�.

b)���� A decirle al Estado Peruano �a no dejarse presionar� frente a los padres de familia que no est�n de acuerdo con el �enfoque de g�nero�.

Por otro lado, si es una ONG que promueve los derechos de las personas, aprovechamos para se�alar que la Sra. Martina Machado acusa que, en cambio a ella, como miembro durante siete a�os de AI, se le han violado varios derechos. Dejo el link para quien desee seguir la investigaci�n: https://issuu.com/eldestapedeamnistiaperu o http://bit.ly/2mqhpm4

Inaceptable e indignante: una ONG entrometida y una periodista parcializada.

He aqu� el v�deo:

10 indicaciones para escribir contra aquellos que denuncian a la ideolog�a de g�nero (*)

definitivo 10 indicaciones 1024x640 10 indicaciones para escribir contra aquellos que denuncian a la ideología de género (*)

Querido sobrino:

Gracias por pedirme consejo acerca de c�mo escribir contra aquellos que sostienen que hay una ideolog�a de g�nero detr�s del Curr�culo Nacional.

Es muy f�cil, s�lo se tiene que aplicar las reglas propias del periodismo mediocre: parcializarte a favor de la corriente cultural de moda y no investigar. Ser en otras palabras �pol�ticamente correcto�. As� que escribir contra aquellos que se vienen levantando contra el Curr�culo Nacional por contener de manera encubierta los pilares de la �ideolog�a de g�nero�, puedes seguir los t�picos modelos para hacer estos art�culos en columnistas de La Rep�blica, El Comercio, Exitosa o Per� 21. Por cierto, salvo honrosas excepciones.

La receta que han seguido para escribir estos art�culos contra quienes denunciaban la ideolog�a de g�nero es muy sencilla y se reducen en 10 indicaciones:

1.- Primero se�ala que la ideolog�a de g�nero no existe, sin explicar qu� se debe entender como tal. Por ejemplo, la Ministra Martens ha dicho en todo momento que la “ideolog�a de g�nero no existe” en el Curr�culo Nacional pero nunca ha explicado en qu� consiste la �ideolog�a de g�nero�. O como la Ministra Garc�a de Salud, que ha dicho que hay evidencia cient�fica que se�ala que la “p�ldora del d�a siguiente” no es abortiva y en ning�n momento ha mencionado la prueba. Como t� sabes, la prensa est� de nuestro lado y nadie le va a pedir que lo demuestre.

2.- Luego, como para aparentar la contundencia de tu argumento, se�ala que el t�rmino “ideolog�a de g�nero” no aparece en el curr�culo. Aunque es un argumento est�pido, porque indudablemente ninguna instituci�n del Estado se�alar�a que practica una ideolog�a , pues ser�a algo as� como si el MOVADEF� pusiera el t�rmino “terrorismo” en sus estatutos, esp�rcelo a los 4 vientos. Los pro aborto, lo hacen muy bien evitando usando la palabra “aborto” sino solo el de “interrupci�n del embarazo”.

3.- Tambi�n puedes manipular el lenguaje de tal manera que parezca que qui�nes se oponen a tu posici�n son totalmente insensibles y desfasados de la historia. Esta estrategia es una de las que m�s enga�a a la gente.

Por ejemplo, puedes decir que “enfoque de g�nero” s�lo significa que tantos ni�os como ni�as tendr�n igualdad de oportunidades. De esa manera quienes se oponen aparecer�n como machistas y deseosos que se mantengan las desigualdades entre los dos sexos. Eso s�, no hables que en otros documentos del Estado el “enfoque de g�nero” abarca numerosos g�neros, que por ser iguales, deben tener los mismos derechos y prerrogativas. Es decir, que el g�nero “se construye” y hay tantos como cada persona desee. Di nom�s que s�lo se trata de ni�os y ni�as.

Pero tambi�n puedes crear t�rminos y t�rminos para confundir, pero eso s�: siempre asocia el t�rmino �g�nero� con otro sobre el cual en el imaginario de la gente nadie puede estar en contra: �igualdad� o �equidad�. As� creer�s frases que los bobos creer�n que son necesariamente positivas como : �igualdad de g�nero� y� �equidad de g�nero�. Digo bobos, porque el problema no es la palabra “igualdad” o “equidad” sino el t�rmino “g�nero” porque por ese t�rmino se contrabandea toda la ideolog�a.

4.- Asume, aunque no lo puedas demostrar, que t� posici�n es la �nica cient�fica y que la de los otros, por pertenecer a grupos religiosos cat�licos o evang�licos son argumentos supersticiosos. Nadie se va a dar cuenta que est�s aplicando una falacia, que es la de atacar al mensajero y no al mensaje. Nadie se va a acordar que Einstein, Lemaitre, Marconi, Mendel, Cop�rnico, Pasteur y cientos de cient�ficos que han hecho avanzar la humanidad eran creyentes y amigos de la Iglesia. T� s�lo menciona la leyenda negra de Galileo que ha sido manipulada por tantos que ya se cree que es totalmente hist�rica.

5.- Por otro lado, tampoco se dar�n cuenta de tu intolerancia cuando se�ales que quienes est�n en contra del Curr�culo Nacional no pueden opinar porque pertenecen a grupos cat�licos o evang�licos. �Si fuera as�, s�lo el 2% o 3% de los peruanos que son ateos podr�an hacerlo para ser 100% libres de toda duda de estar pensando no seg�n su fe. �Algo absurdo por cierto, pero t� sigue acus�ndolos� de intolerantes religiosos y fan�ticos.

6.- A todo ello puedes sumar el manido argumento que el �Estado es laico�.� Aqu� todos los pro aborto y pro comunidad LGBT te van a aplaudir. Como casi nadie ha le�do la Constituci�n, no recuerdan que �la ley de leyes� implora en su pre�mbulo a �Dios Todopoderoso� y que en su art�culo 50 reconoce el papel de la Iglesia Cat�lica en la formaci�n de la naci�n �y le brinda su apoyo�. Quien lee bien la Constituci�n sabe que el Estado sin profesar religi�n alguna, no es ateo, y respeta la libertad de culto, pero al mismo tiempo reconoce los valores cristianos de la mayor�a de la naci�n peruana.

7.- Si te da el h�gado y como las columnas las regalan en el peri�dico a todos aquellos que est�n de acuerdo a su agenda, puedes utilizar todos los adjetivos que usualmente se oponen a la reingiener�a social que planteas, pues como t� sabes si cambias la visi�n de la sexualidad con la ideolog�a de g�nero, tambi�n cambias el concepto de familia. As� que ac�salos de oscurantistas, retr�grados, cucufatos, talibanes, fan�ticos, etc. A fin de cuentas t� eres lo contrario: iluminado, de avanzada, progresista, open-mind, democr�tico, tolerante, del lado de la historia, etc.

8.- Otro argumento que no tiene nada que ver es que se�ales que ha habido esc�ndalos de violaciones a ni�os en sus congregaciones o grupos. Es sumamente efectista. Por supuesto, no tiene nada que ver pues la mayor�a de violaciones se dan en un ambiente familiar o en los colegios. Ello implicar�a que habr�a que abolir la familia o hacer expl�cita la inoperancia irresponsable del Ministerio de Educaci�n para seleccionar mejor a sus profesores. No importa, pues lo �nico importante es callar al adversario y no el argumento que lleve a la verdad.

9.- Acu�rdate que en esta �poca lo mejor es victimizarse. No es que no haya v�ctimas, el arte es utilizar a la v�ctima para tus fines, porque la gente ya no piensa o analiza, sino se suma emocionalmente a lo que les hace sentirse justos. Cond�celos a creer que quienes se oponen a la ideolog�a de g�nero se opone a la mujer. No falla. Manipula las emociones. As� logras lo que hacen los defensores del aborto, victimizan a la mujer e invisibilizan al concebido. En este caso, enfoca todo a que las ni�as� no son tratadas con igual dignidad que los ni�os, y as� invisibilizas el derecho que tienen los padres de familia sobre la educaci�n moral de sus hijos.

10.- Por �ltimo, una de mis estrategias favoritas es utilizar estad�sticas de violencia contra la mujer y decir impl�citamente que la �nica salida para ello es el �enfoque de g�nero� o ideolog�a de g�nero y que es uno de los pilares de la soluci�n para resolver este problema. As� haces aparecer a quienes est�n en contra de tu ideolog�a como insensibles al drama de la mujer y que desean perpetuar la violencia contra ella.

Espero que te haya servido este elenco de estrategias para escribir columnas en contra de aquellos que est�n contra la ideolog�a de g�nero en el Curr�culo Nacional, pero tambi�n puedes aplicar varios de sus principios cuando decidad escribir contra los grupos quese oponen al aborto.

Un abrazo,

Tu t�o

(* Esta idea se nos ocurri� tomando la idea de la obra de C.S. Lewis �Cartas del demonio a su sobrino”)